Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo: el viento, el agua y el sol, entre otros.
miércoles, 20 de agosto de 2014
Las fuentes de energía
Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo: el viento, el agua y el sol, entre otros.
¿Cuánta energía se consume en un hogar? (y en qué)
Las facturas y los contadores nos informan sobre cuántos kilowatios de electricidad, metros cúbicos de gas o litros de combustible consumimos en nuestra vivienda, pero… incluyendo todos los tipos de energía, ¿cuál es gasto medio de un hogar? ¿Y qué actividades o usos son responsables de los mayores consumos?
Se ha completado recientemente un estudio que nos proporciona algunas respuestas a estos interrogantes: Este ambicioso trabajo ha incluido encuestas telefónicas y presenciales y mediciones “in situ” de los consumos eléctricos de 600 hogares.
De acuerdo con los resultados del proyecto, el reparto medio del consumo de energía en los hogares, por usos, sería el siguiente:
Entre los electrodomésticos (cuyo reparto aparece en el gráfico de abajo) la parte del león corresponde a la nevera (hay que tener en cuenta que este aparato suele estar conectado 24 horas al día, 365 días al año), seguida de la televisión y la lavadora. La contribución de electrodomésticos como el lavavajillas o las secadoras a este reparto medio es menor no porque estos aparatos tengan un consumo más reducido, sino porque sólo algunas viviendas cuentan con ellos (49% para el caso del lavavajillas, 28% para el caso de las secadoras).
El gasto medio de energía de un hogar es de 10.500 Kwh anuales. Pero esta cifra media esconde importantes diferencias: por ejemplo, el proyecto ha permitido constatar que el consumo medio de las viviendas unifamiliares es el doble que el de los pisos, siendo el consumo de calefacción cuatro veces superior. El consumo energético también varía de forma apreciable según la zona climática: en la zona mediterránea el consumo energético de los hogares es inferior a la media nacional, por las menores necesidades de calefacción; sin embargo los consumos de electricidad son mayores debido, entre otros motivos, a un mayor equipamiento de electrodomésticos y a un mayor uso de sistemas de refrigeración.
En la zona atlántica, los consumos globales de energía son similares a la media nacional, mientras que en la zona continental, son superiores, fundamentalmente por el mayor gasto en calefacción, que en esta zona climática asciende al 55% de total del gasto energético. Este mayor gasto se explica por los inviernos fríos que caracterizan a esos lugares.
Se ha completado recientemente un estudio que nos proporciona algunas respuestas a estos interrogantes: Este ambicioso trabajo ha incluido encuestas telefónicas y presenciales y mediciones “in situ” de los consumos eléctricos de 600 hogares.
De acuerdo con los resultados del proyecto, el reparto medio del consumo de energía en los hogares, por usos, sería el siguiente:
Como puede apreciarse, los grandes consumidores de energía en el hogar son la calefacción y el agua caliente que, de media, suponen las dos terceras partes del gasto.
El gasto medio de energía de un hogar es de 10.500 Kwh anuales. Pero esta cifra media esconde importantes diferencias: por ejemplo, el proyecto ha permitido constatar que el consumo medio de las viviendas unifamiliares es el doble que el de los pisos, siendo el consumo de calefacción cuatro veces superior. El consumo energético también varía de forma apreciable según la zona climática: en la zona mediterránea el consumo energético de los hogares es inferior a la media nacional, por las menores necesidades de calefacción; sin embargo los consumos de electricidad son mayores debido, entre otros motivos, a un mayor equipamiento de electrodomésticos y a un mayor uso de sistemas de refrigeración.
En la zona atlántica, los consumos globales de energía son similares a la media nacional, mientras que en la zona continental, son superiores, fundamentalmente por el mayor gasto en calefacción, que en esta zona climática asciende al 55% de total del gasto energético. Este mayor gasto se explica por los inviernos fríos que caracterizan a esos lugares.
10 Tips para Ahorrar Energía en el Hogar
Con algunas buenas prácticas se pueden optimizar y reducir el gasto de electricidad y gas en nuestros hogares. Estamos en crisis y el precio de ambas energías ha subido, así, que, tomemos nota.
Iluminación:
1-Utilizar lo más posible la luz del día. Aprovechar la luz solar, abriendo cortinas y persianas en las horas tempranas o crepusculares.
2-Reemplazar los bombillos incandescentes por los de bajo consumo en aquellas áreas del hogar que permanecen iluminadas por más tiempo.
3-Si estamos trabajando en el escritorio es mejor utilizar una lámpara de mesa; iluminar toda la habitación supone un gasto innecesario.
4-Si tenemos bombillos incandescentes, siempre apagar la luz al salir de la habitación y ahorraremos un gasto energético innecesario.
5-Cuando cocinemos, utilizar recipientes más grandes y que sobresalgan del fogón, a fin de aprovechar mejor la energía eléctrica o de gas.
6-Emplear tapas en las ollas y cacerolas, aprovechan mejor el calor, se puede utilizar menos fuego y la comida tendrá más gusto.
7-Aprovechar el calor residual. En las cocinas eléctricas con placas de resistencia apagar unos minutos antes la placa, el calor residual continuará la cocción.
8-Evitar colocar alimentos tibios o calientes dentro de la nevera, aumentará la temperatura interior obligando a trabajar el motor durante varias horas.
9-Descongelar los alimentos a temperatura ambiente en lugar de usar el microondas.
10-Mantener el congelador libre de escarcha y hielo. El motor trabajará durante muchas horas al día, originando un gran gasto de electricidad, solo para mantener congelado el hielo acumulado en las paredes interiores, cuando su misión es mantener en buen estado los alimentos.
lunes, 18 de agosto de 2014
Tipos de energia q se utiliza en el hogar
Utilizamos una gran variedad de tipos de energía, ya que necesitamos energía para realizar cualquier trabajo.
Energía Térmica: con la estufa, el calentador de agua.Energía Luminosa: al encender una lampara, un foco, etc.
Energía Eléctrica: al usar aparatos electrodomésticos.
Energía Mecánica: al mover objetos con nuestras fuerzas.
Energía Química: Al cocinar y cuando unimos sustancias y crean una reacción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)